Los boleros
Sobre el origen del Bolero existen diversas teorías, la mayoría señala a Europa como la
cuna del género. El Bolero viene de España e inicialmente era una danza de movimiento ligero.
Posiblemente el Bolero es una manifestación musical gitana, pues su nombre puede venir de la
expresión 'Volero' de volar, y las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y rápidos
que aparentan el vuelo de aves.
Además, en la instrumentación musical de las danzas gitanas notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión. Con esta instrumentación llega el Bolero a América, específicamente a Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de esa zona, dió como resultado el compás cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: Con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.
Se acepta que el primer Bolero compuesto, fue "Tristezas" escrito por el cubano José 'Pepe' Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos 'clásico' (las guitarras y la percusión), así el bolero evolucionó de música de cantinas y penas a música de serenatas.
En la Costa Chica este género tuvo como compositor al excepcional Álvaro Carillo, quien nació en Cacahuatepec, Oaxaca. En esta región Álvaro fue más conocido por las composiciones de Chilenas como "El negro de la costa", "El amuleto", "Bonito Pinotepa", entre otras.
Biografía de Álvaro Carrillo
Además, en la instrumentación musical de las danzas gitanas notamos guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión. Con esta instrumentación llega el Bolero a América, específicamente a Cuba, donde la fusión con los ritmos africanos de esa zona, dió como resultado el compás cadencioso del Bolero como lo conocemos en su acompañamiento clásico: Con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.
Se acepta que el primer Bolero compuesto, fue "Tristezas" escrito por el cubano José 'Pepe' Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos 'clásico' (las guitarras y la percusión), así el bolero evolucionó de música de cantinas y penas a música de serenatas.
En la Costa Chica este género tuvo como compositor al excepcional Álvaro Carillo, quien nació en Cacahuatepec, Oaxaca. En esta región Álvaro fue más conocido por las composiciones de Chilenas como "El negro de la costa", "El amuleto", "Bonito Pinotepa", entre otras.
Biografía de Álvaro Carrillo